Se aconseja tomar más líquido en días de mucho calor, luego de una actividad física intensa o en casos de fiebre, diarrea o vómitos, ya que su pérdida es mayor
Seguir leyendoCOMER CARNE BIEN COCIDA
Es importante que su procedencia sea de lugares seguros, evitando la ingesta de carne picada en menores de 5 años
Seguir leyendoCUIDAR LAS CONDICIONES DE LOS ALIMENTOS Y OBSERVAR SU ORIGEN
Estar atentos a la cadena de frío, consumir solamente lácteos o jugos de frutas comerciales previamente pasteurizados
Seguir leyendoRESPETAR LA HIGIENE DE MANOS Y ALIMENTOS
La higiene adecuada evita la contaminación cruzada de alimentos, así como también la propagación de enfermedades que afectan los riñones
Seguir leyendoSABORIZAR EL AGUA DE FORMA SEGURA Y CASERA
Si hay agua potable o segura se la puede beber y saborizar con rodajas de limón, lima, naranja, hojas de menta, albahaca o perejil, con rodajas de jengibre o pepino, entre otras opciones
Seguir leyendoLAS FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS SON ALIADAS DE LOS RIÑONES
Si se van a consumir crudas, asegurarse que estén bien lavadas y sanitizadas con lavandina apta para alimentos. Una higiene deficiente de las frutas y verduras pueden causar enfermedades, como es el caso del Síndrome Urémico Hemolítico (S.U.H.), una enfermedad renal que principalmente afecta a los niños.
Seguir leyendoCUIDAR LA INGESTA DE SAL
Su consumo excesivo aumenta la presión arterial, que a largo plazo puede llevar a problemas renales. La sal está presente en los productos ultraprocesados. Se aconseja elegir alimentos preparados de forma casera y condimentar con hierbas aromáticas.
Seguir leyendoHIDRATARSE ES IMPORTANTE PARA LA SALUD RENAL
El líquido – presente en bebidas o comidas – es necesario para que el riñón filtre toxinas y reponga la pérdida de agua producida por la transpiración, la orina o las heces.
Seguir leyendoCONTROLAR LOS RIÑONES ES ESENCIAL
La mayoría de las enfermedades renales no presentan síntomas hasta muy avanzada su situación, lo que disminuye las chances de un tratamiento adecuado y de su recuperación. Tomar la presión arterial, medir la glucemia y la creatinina en sangre, un examen de orina y una ecografía renal permiten detectar la presencia de enfermedad, sus principales causas e iniciar un tratamiento adecuado
Seguir leyendo